Vi arbetar för ett samhälle
fritt från diskriminering.

Denuncie la discriminación

(Anmäl diskriminering)

Aquí encontrará información sobre cómo puede presentar una denuncia de discriminación, qué puede implicar la denuncia y cuáles son las diferentes maneras de presentar una denuncia al Ombudsman contra la discriminación (DO).

¿Qué puedo denunciar?

Usted puede denunciar:

  • Si ha sido objeto de discriminación
  • Si ha sido objeto de represalias (castigos)
  • Si le han perjudicado en relación con el permiso parental
  • Si un empleador o proveedor de formación falla en su trabajo para prevenir la discriminación (medidas activas (en sueco)

Tome nota de que usted puede presentar una denuncia en nombre de otra persona. Por ejemplo, en su capacidad de padre puede presentar una denuncia en nombre de su hijo.

El formulario web está en sueco, pero lo puede rellenar en el idioma que quiera.

¿Qué sucede después de presentar la denuncia?

(Vad händer när jag anmält?)

Revisamos todas las denuncias presentadas al DO. Primero valoramos si la ley es aplicable al hecho que usted ha denunciado. Es decir, si se puede calificar como discriminación, acoso sexual, represalias o perjuicios relacionados con el permiso parental. Si su denuncia no está cubierta por las normas en la Ley contra la discriminación no podemos proceder a una investigación. En ese caso se lo haríamos saber.

Queremos investigar el mayor número de denuncias posible, porque queremos que las personas objeto de discriminación tengan una restitución. Pero debemos hacer una selección entre las denuncias, aunque entren en el ámbito legal cubierto por la Ley contra la discriminación. Esto se debe a que el DO recibe muchas denuncias cada año (más de 3.500 denuncias durante el año 2020) y no tenemos posibilidades de investigar todas. Si no investigáramos su denuncia se lo haríamos saber.

Cuando el DO investiga una denuncia valoramos si el hecho denunciado infringe las prohibiciones de la ley – es decir, las que se refieren a la discriminación, el acoso sexual, las represalias o a perjudicar alguien de acuerdo con la Ley de permiso parental. Después de fijar esta postura, valoramos también si será posible reclamar una indemnización del actor (por ejemplo, un empleador, un centro educativo o una tienda) culpable del comportamiento prohibido según la Ley contra la discriminación. En ciertos casos, si es necesario, podemos proceder a poner una denuncia ante un juzgado. En esos casos, el juzgado hará una valoración independiente de si la ley es aplicable al caso, y determinará la cantidad de una posible indemnización por discriminación o por otro motivo.

Importante recordar

  • Rellene su denuncia y describa de manera extensa y detallada lo que ha pasado y cuándo pasó.
  • Explique de qué manera el incidente puede estar relacionado con las causales de discriminación.
  • Es importante que actúe rápido si la denuncia se refiere a la vida laboral. El plazo para que un juzgado acepte tramitar un caso puede ser hasta cuatro meses en ciertos casos, pero en otros es tan corto como dos semanas después del incidente denunciado.
  • Si es miembro de un sindicato debe contactarlo. Los sindicatos son los primeros que deben asistir a sus miembros en casos de presunta discriminación.
  • Su denuncia será un documento público. También los posibles anexos a la misma. Esto quiere decir que cualquier persona puede ponerse en contacto con el DO para leer los documentos. Pero antes de entregar los documentos el DO realiza una evaluación para decidir si los datos contenidos en los documentos deben permanecer confidenciales de acuerdo con la Ley sobre publicidad y confidencialidad.
  • Si el DO determina que debemos investigar su denuncia, la parte denunciada será informada sobre la denuncia.

(Så behandlar vi dina personuppgifter)

Es voluntario rellenar los datos personales en el formulario. Por lo tanto, no hace falta que deje sus datos de contacto u otros datos personales para que el DO pueda revisar, leer y registrar su denuncia.

Los datos personales son recogidos para que el DO pueda realizar su trabajo en contra de la discriminación y para promover la igualdad de derechos y oportunidades.

Solo se tratarán los datos personales si es necesario para que el DO pueda realizar su trabajo. Los datos personales podrán ser utilizados en relación con una acción de supervisión y en ese caso serían compartidos con los actores involucrados en el expediente de supervisión.

Los datos personales también podrán ser divulgados de acuerdo con el principio de publicidad, tanto a los medios de comunicación como a personas privadas. El DO siempre realiza una evaluación para determinar si los datos en un documento público deben permanecer confidenciales antes de entregar el documento.

Sidinformation

Senast uppdaterad: 18 juli 2022